Extracción de leche

Extraerse la leche a mano o con un sacaleches te ayuda a establecer y mantener la producción de leche si estás separada de tu bebé o si éste no se está amamantando bien. Y si tu producción de leche es baja, la extracción puede ayudarte a aumentarla y a proporcionarle leche adicional a tu bebé.

Cuando tu bebé no puede mamar

La leche materna es especialmente importante para los bebés que no se encuentran bien. Si tu bebé tiene dificultades para mamar por ser prematuro, se beneficiará de cada gota de leche materna que puedas darle. Algunos bebés tienen problemas que les impiden alimentarse al pecho, pero pueden seguir tomando tu leche. Si tu bebé a término tarda en aprender a tomar el pecho, la extracción protege tu producción de leche y os da tiempo a ambos para practicar.
La idea de la extracción de leche puede parecer desalentadora al principio, pero dar tu leche es algo que está en tu mano y que marcará una verdadera diferencia en la salud de tu bebé a corto y largo plazo.

Vuelta al trabajo

Muchas mujeres deciden extraerse leche cuando vuelven a su puesto de trabajo remunerado. Esa leche se vive en muchas ocasiones como un hijo de unión entre madre y bebé, como una forma de cuidar a tu bebé en la distancia. Puedes consultar nuestra sección de lactancia y vuelta al trabajo.

Producir más leche

Tus pechos producen más leche si se extrae leche de ellos (idealmente con el bebé pero también con extracción manual o mecánica). Los pechos llenos son una señal para que el cuerpo reduzca la producción de leche, así que no es en absoluto necesario esperar a que los pechos se «llenen» antes de extraerse la leche, ya que esto supondrá una menor producción de leche a largo plazo. Cuanto más a menudo te extraigas la leche, especialmente en los primeros días y semanas, más leche producirás y mayor será el beneficio para tu producción a largo plazo. Si te extraes leche para establecer la producción de leche, producir más leche en los primeros días puede fomentar la producción a largo plazo para satisfacer las necesidades de tu bebé. La leche puede congelarse y utilizarse más adelante.

Si te estás extrayendo para aumentar la producción de leche, es conveniente recordar que un bebé bien agarrado al pecho es mucho más eficaz que cualquier sacaleches, así que puedes leer sobre cómo mejorar la postura y el agarre para que tu bebé pueda alimentarse más eficazmente cuando esté en el pecho.

Cómo extraer la leche materna

Puedes tener muchas razones para querer extraer leche y lo puedes hacer de varias maneras dependiendo de tus necesidades o deseos. Te contamos también cómo conservar la leche una vez que la hayas extraído y algunos trucos para maximizar la extracción:

¿Qué cantidad de leche tomará mi bebé?

Es difícil determinar la cantidad de leche que debe tomar un bebé amamantado cuando se le separa de su madre. Dependerá en gran medida de su edad, de lo bien alimentado que esté de antemano y del tiempo que se le deje. Es muy probable que pasados unos días tengas una idea de la cantidad que suele tomar. La mayoría de los bebés amamantados toman entre 60 y 120 ml unas 8 a 10 veces al día. Es poco probable que un bebé amamantado tome 240 ml de leche materna en una sola toma. Estos números son muy variables muchos bebés apenas comen en ausencia de mamá y otros pueden tomar un poco más. Hay bebés que se adaptan a las horas de trabajo de su madre, tomando muy poca leche en su ausencia y luego maman con mucha frecuencia cuando su mamá está cerca y esto es perfectamente normal.

Los bebés lactantes están acostumbrado a mamar con frecuencia, así que puede ser buen idea ofrecer la leche de su madre rápidamente, antes de que se esté muy hambriento: poco y a menudo funciona bien para la mayoría de los bebés amamantados.

¿Cómo puedo ofrecer la leche extraída?

Aunque las tetinas de los biberones pueden crear confusión en los bebés, dado que se bebe diferente de un biberón de cómo se mama de un pecho, no parece ser el caso en lactancias más establecidas. Sí que es frecuente, no obstante, que bebés de más de 4 meses rechacen el biberón cuando se les ofrece leche.

Si usamos un biberón, es importante elegir una tetina de recién nacido con el agujerito pequeño y ofrecer el biberón al ritmo del bebé. Puedes ver cómo hacerlo en el siguiente vídeo:

Si tu bebé no acepta el biberón de ninguna manera puedes probar a ofrecerle la leche en un vasito de aprendizaje o incluso a pequeñas cucharaditas.

En general suelen aceptar la leche mejor si se la ofrece alguien que no sea mamá.

Acudir a nuestras reuniones y hablar con otras madres sobre este tema puede ayudarte mucho.


Shares